Proyecto de Articulación SALVÁ TU AIRE
Proyecto articulado - Áreas de Ciencias Naturales y la Facultad de Ciencias Químicas- UNC
Alumnos de todos los cursos- Nivel Secundario
Período 2020/2021 Partiendo de la situación actual y teniendo en cuenta la duración del Proyecto (1 año a partir de Agosto)
Temática: Impacto ambiental y social provocado por la pandemia del COVID-19 en relación a la calidad del aire.
Objetivo Generales:
● Divulgar y difundir conocimiento científico sobre la relación atmósfera-COVID19 en la comunidad educativa y sociedad en general.
● Ver la crisis como generadora de cambio y el cambio como generador de conciencia del cuidado necesario del ambiente, y reconocimiento de los impactos ambientales de nuestras acciones.
Objetivos Específicos:
- Tomar conciencia de la importancia de la atmósfera para la vida.
- Reconocer los procesos que se desarrollan en la atmósfera y la relación que existe con el COVID-19.
- Dimensionar el impacto de las acciones del ser humano sobre el ambiente y su vínculo con la crisis sanitaria actual.
- Proponer y promover acciones alternativas a nivel individual y colectivo frente al contexto actual. - Socializar los aprendizajes a la comunidad en general.
Este proyecto tiene continuidad en el siguiente ciclo lectivo con la creación de una HUERTA.
Geografía y Educación Tecnológica - 1er Año
Este proyecto integrador de las áreas de Geografía y Educación Tecnológica tiene por objetivo la realización de un proyecto tecnológico, elaborando y creando una maqueta de un continente que se le asignara a cada estudiante con ciertas pautas de trabajo para su elaboración.
La realización de un proyecto tecnológico del espacio geográfico nos permite una mirada diferente de ese objeto de estudio, promoviendo en los estudiantes un doble aprendizaje; por un lado el la instancia de pensar, analizar, diseñar, organizar y crear un producto y por otro lado, familiarizarse con otra noción de “espacio geográfico” que rompa con la idea del espacio estático.
Como docentes estamos convencidos de que es un recurso didáctico altamente motivador, que potencia el aprendizaje de los estudiantes a partir de concepciones constructivistas innovando y mejorando las capacidades de pensamiento lógico e intentando desarrollar actitudes de aprendizaje autónomo, creativo y participativo.