Resulta de vital importancia “volver a la naturaleza” con los niños, para que, a través de situaciones didácticas, complejicen y enriquezcan sus conocimientos. Las hierbas aromáticas pueden ser una buena excusa para relacionarlos con el entorno. Ellas forman parte del ecosistema de una huerta y tiene valor culinario (sabor y aroma), medicinal y cosmetológico. Las plantas aromáticas han sido cultivadas desde la antigüedad con el fin de mejorar el sabor de las comidas y perfumar el medio ambiente. En la presente propuesta se pretende acercar a los niños a este mundo a través de un laboratorio y la realización de diferentes experiencias científicas.
ACTIVIDADES:
Preparar y cuidar nuestras propias plantas aromáticas
Armar nuestro kit de laboratorio
Rotular/identificar etiquetas de plantas
Recetas “de la abuela” de cómo quitar manchas en ropa con productos naturales (con limón por ejemplo) Miembros de las familias nos envían videos explicativos
Buscar recetas “de la abuela” de remedios caseros: para la garganta, para el dolor de panza. Miembros de las familias nos envían videos explicativos.
Hacer recetas - Preparar limpiador casero
Hacer recetas de té medicinal.
Hacer recetas y preparar diferentes refrescos naturales para la merienda: con limones, menta, jengibre.
Disecar plantas (lavanda - romero) y hacer bolsita aromáticas para placares
Elaborar y ejecutar planes de acción
Pautar normas de higiene y seguridad
Leer recetas- preparar productos- empacar
Descubrir alimentos utilizando los diferentes sentidos
Obsequiar algunas producciones a miembros de la comunidad
Exposición o producción de video expositivo.
Nuestros Proyectos
Alegría para mi jardín
Educación Artística
¡Creamos nuestros propios instrumentos musicales!- sala de 3 años
¡ALEGRÍA PARA MI JARDÍN!
Apreciar los espacios donde el alumno va a convivir en el tiempo que está en el jardín nos invita a conocerlos y familiarizarse de una manera creativa y divertida.
En primer momento realizaremos actividades decorativas de elementos comunes en sala promoviendo el desarrollo de la identidad en los espacios que el niño comparte.
En segundo lugar queremos dejar plasmado la alegría y amor de los niños a través de pintura murales en pasillo y patio de juegos del jardín diseñado por los alumnos.
compartiremos la actividad con la artista local Sofía Paganini que disfrutaremos pintar con los alumnos en un jornada.de encuentro con Arte.
ACTIVIDADES:
Dibujo y pintamos dibujos animados.
Decoración de cajas de juguetes de jardín.
Diseño del Mural dibujando ideas creativas propias del alumno.
Pintura Mural
“NOS ALIMENTAMOS
PARA CRECER
SANOS Y FUERTES”
Este proyecto surge debido a que cuando comenzamos a trabajar la Unidad Didáctica “El almacén”, muchos de los niños comentaban que cada vez que iban compraban caramelos, chupetines y chocolates. Además, se ha notado en el momento de la merienda que, aunque son varios los niños que llevan frutas, algunos dicen no querer comer otra cosa que no sean galletas de chocolate y alfajores; por lo que tratamos que los niños adquieran progresivamente nuevos hábitos nutricionales e incorporen nuevos sabores y alimentos.
En el Nivel Inicial, la promoción y el mantenimiento de la salud de los niños es una responsabilidad que los docentes comparten con las familias. Por ello, es esencial que la escuela asuma, dentro de sus posibilidades, compromisos respecto de la alimentación, de los hábitos en los que quiere formar y de las condiciones que garanticen el desarrollo adecuado de las actividades en un marco de seguridad e higiene.
ACTIVIDADES:
Presentación del proyecto a los alumnos a través de preguntas problematizadoras: ¿Cuándo se levantan qué desayunan? ¿Qué comen? ¿Cuál es su comida favorita? ¿Por qué es importante alimentarnos? ¿Qué nos pasa si no comemos bien? ¿Qué alimentos son importantes para comer sanos? ¿Qué alimentos conocen? ¿Cómo los podremos clasificar? ¿Dónde se conservan los alimentos? ¿Qué podemos averiguar de los alimentos a través de nuestros sentidos?
Indagación y registro de los saberes previos.
Confeccionamos un cuadro con las comidas preferidas de los alumnos. Se investigará acerca de los diferentes tipos de alimentos y comidas a través de libros y folletos informativos.
Armado del óvalo nutricional. Recortamos alimentos de revistas y clasificamos los alimentos en el óvalo de acuerdo la variedad de los alimentos diarios y de las proporciones del consumo de alimentos necesarias para lograr una alimentación saludable.
Recortamos alimentos de folletos de supermercados y cada alumno arma un “plato saludable”.
Juego-trabajo: compras saludables en el almacén.
Jugamos al Bingo de Alimentos.
Jugamos a adivinar los alimentos con nuestros sentidos: la docente le vendará los ojos a los alumnos (de a uno o dos) y ellos deberán adivinar qué alimento es sintiendo su aroma, tocándolo y probándolo si ellos así lo desean.
Además de comerlos… ¿Para qué pueden servirnos algunos alimentos? Pintamos y realizamos sellos con pinturas naturales de café, remolacha, entre otros.
Votación de postres: se elegirán 3 o 4 postres y se realizará la votación. Si se puede, el que resulte ganador se realizará en el Jardín (por ejemplo bombones de avena). En caso de no poder llevar a cabo la receta cada alumno llevará a casa la receta para realizarla en familia.
Integración de las áreas de Música y Plástica.
Desarrollar un acercamiento artístico hacia los instrumentos musicales no convencionales, fomentando el uso de materiales reciclables y valorando el cuidado por el medio ambiente.
Realizar un instrumento no convencional, estimula la creatividad y la curiosidad en los niños, pensando en los materiales para su realización y cómo utilizarlo posteriormente en el ámbito musical. Desde Plástica aplicaremos técnicas con temperas para decorar el instrumento.
Actividades:
Realizar un palo de madera Toc Tocs en sala de 3.
Compartir momentos de creatividad y juego entre todos los niños.
Elegir y decorar con témperas, utilizando el dedo índice para pintar.
Contar los colores utilizados.